MAPA 2023
MAPA da comienzo a la agenda de arte del país. La feria de arte realiza su quinta edición en el pabellon 8 de La Rural de Buenos Aires en 2023.
Un encuentro de cuatro días – del 9 al 12 de marzo – Este año con la presencia de mas de 50 galerías del país y proyectos latinoamericanos de Chile, Perú, Uruguay y México.
Actual, dinámica, independiente y regional. En MAPA, sucede el intercambio.
La feria de arte contemporáneo reúne la escena actual con el objetivo de fomentar la producción artística nacional y regional para fortalecer el intercambio.
En la edición 2023 se impulsarán nuevas secciones, programas e iniciativas con el objetivo de posicionar, promocionar y profesionalizar el desarrollo de las galerías.
La feria dirigida por Agustín Montes de Oca este año cumple 5 años y lo festeja con un comité de lujo conformado por Amalia Amoedo, Irene Gelfman, Gabriel Bitterman, Alejandro Dávila y Gabriela Gabelich.
#CENTRAL
La sección principal de la feria hospedó 50 galerías de toda Argentina y países de la región que exhibirán obras de artistas actuales y referentes del arte.
#PLANISFERIO
La sección dedicada a galerías internacionales con foco en Latinoamérica curada por Mercedes López Moreyra. Planisferio está enfocada en dinámicas alternativas, proyectos de residencia, curatoriales y de investigación impulsados y acompañados por siete galerías de arte.
#AUDITORIO
Pensamos el Auditorio como un espacio de encuentro y vinculación donde se realicen charlas con expertos, presentaciones de proyectos y reuniones de trabajo entre los diferentes actores de las artes visuales con el objetivo de profesionalizar la actividad de galerías de arte, gestores y artistas. Moderado por Marcelo Dansey.
#APPMAPA
Nos aliamos a PARRA Marketplace para diseñar una plataforma virtual de la feria con el objetivo de generar una experiencia memorable para el visitante. La app de MAPA incluye el catálogo de obras y galerías participantes, textos curatoriales, perfiles de los artistas, premios y actividades de la feria.
#PREMIOS
El fin de generar estos incentivos es poder brindar un espacio para habilitar acciones concretas que fomenten el crecimiento y sostenibilidad de proyectos artísticos a nivel federal y regional. En este sentido, los premios que se otorgaron fueron.
- Premio Intercambio Cultural by Diderot.art en Cobertizo (México)
cobertizo.com.mx/
Ganadora: Samanta Rched Abugauch
Aura Virtual Gallery
El fin de generar este intercambio cultural es poder brindar un espacio para habilitar acciones concretas que fomenten el crecimiento y sostenibilidad de proyectos artísticos a nivel federal y regional. El Intercambio Cultural sponsoreado por Diderot busca fomentar los cruces entre la escena artística mexicana y la argentina, a través de la residencia Cobertizo en México.
- Premio Intercambio Cultural MAPA en Residencia Epecuén (Argentina)
aamm.com.ar
Ganadora: Natalia Montoya
Judas Galería – Valparaiso, Chile
MAPA invita a postular a la BECA DE INTERCAMBIO MAPA / RESIDENCIA EPECUÉN para artistas extranjeros que participan de la feria. La misma se basa en una beca completa para artistas internacionales para participar de Residencia Epecuén, Buenos Aires, Argentina. Este programa está organizado por AAMM / Ambos Mundos destinado a proyectos artísticos interdisciplinarios vinculados al territorio como eje de producción y reflexión.
#VISITAS GUIADAS
MAPA cuenta con el apoyo de Mecenazgo del Ministerio de Cultura de la Ciudad, que además participa de la programación del evento con un ciclo de visitas guiadas impulsadas por el área de Artes Visuales, en esta oportunidad con curaduría de la especialista Irene Gelfman. “La gestión en expansión: modos alternativos de proyectar el arte”: el foco curatorial de estas visitas guiadas estará puesto puesto en los espacios y sus dinámicas de gestión, curatoriales y expansivas que utilizan.
____
*Sobre Mecenazgo: Participación Cultural – Mecenazgo es el programa de financiamiento de la plataforma Impulso Cultural del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires que permite el desarrollo de grandes proyectos artísticos y culturales mediante el aporte de los contribuyentes comprometidos con la cultura de la Ciudad.
Galerías
AAMM / Ambos mundos (Buenos Aires)
Abre (Córdoba)
Acéfala (CABA)
Aldo de Sousa (CABA)
AnarkoGallery (CABA)
Ankara arte contemporáneo (Córdoba)
Artis (Córdoba)
Aura Virtual Gallery (Córdoba)
Camarones Arte Contemporáneo (CABA)
Cecilia Caballero (CABA)
Centro de edición galería (Buenos Aires)
Colada (CABA)
Cott Gallery (CABA)
Diana Saravia Gallery (Montevideo)
Esaa (Córdoba)
Gabelich Contemporáneo (Rosario)
Gachi Prieto (CABA)
Galería Jacques Martínez (Buenos Aires)
Casa Equis (México)
Isidoro Espacio de arte (Buenos Aires)
Maman Fine art (CABA)
Marchiaro (Córdoba)
Espacio Maturin (CABA)
María Wonda (Córdoba)
Nora Fisch (CABA)
OdA oficinas de arte (CABA)
Otto Galería (CABA)
Óxido (Buenos Aires)
Pólvora (CABA)
Quimera (CABA)
Sasha D (Córdoba)
Sientoxciento (Chile)
Smart Gallery BA (CABA)
Subsuelo (Rosario)
The White Lodge (Córdoba)
Tierra arte contemporáneo (Córdoba)
Valk (CABA)
Via Margutta (Córdoba)
Vigil González (Perú)
Wosco(CABA)
Wunsch Gallery (CABA)
Zeitgeist (CABA)
laNao (Ciudad de México, México)
LOCAL Arte Contemporáneo. (Santiago de Chile, Chile)
Paijàáâäæãåān (Paiján) (Trujillo, Perú)
OMA Galería (Santiago de Chile, Chile)
TIM Arte Contemporáneo (Santiago de Chile, Chile)
Bloc Art Perú (Lima, Perú)
Judas (Valparaíso, Chile)
EVENTOS
Sunset By Metro.
Invita finca La Linda



#EDICIONES ANTERIORES
MAPA se realizá desde 2017 en Buenos Aires.
Mirá nuestras ediciones anteriores